miércoles, 30 de diciembre de 2009

Descubriendo la Vasconcelos


Bueno, ayer 30 de diciembre me dirigí a la Biblioteca Vasconcelos y la verdad no iba muy muy contento que digamos pero acompañé a mi wey a buscar unos libros.
Yo ya habia ido una o dos veces pero ya tenia como 3 años que no al visitaba, entonces entramos y primero quedamos maravillados por la estructura y la idea de todo suspenderlo y sostenerlo del techo y después vimos las puertas de cristal que daban a los jardines, asi que decidimos salir y cada paso que dabamos era una sensación positiva más, me refiero a que conforme ibamos descubriendo los diferentes jardines nuestra emoción iba en aumento y quedabamos maravillados.

Salimos por la puerta en planta baja del Ala Poniente y recorrimos ese lado de los jardines donde tomamos algunas fotos con cámaras de celular ( lastima que no traía la reflex :( ), así llegamos a la parte dinal de la biblioteca donde se encuentra el auditorio que es muy bello visualmente ya que parece emerger del suelo lo cual le permite tener una buena iluminación y una forma no común; detrás del auditorio vimos a unos pocos trabajadores que quien sabe que estaban haciendo, pero cual fue nuestra sorpresa, que atras de los arboles y una maquina enorme que está como pieza de museo, estaba una estructura o construcciòn que parecía pertenecer y tener que ver los trenes porque parecia una terminal, era enorme, de techo de cristal, al parecer y sostenido con vigas muy bonitas, caminamos por pasillos de metal sostenidos por un brazo en la parte inferior y creo atornillado en el costado.
Al centro de la estructura estaba un hueco que era rodeado por este pasillo y que en la planta baja habia algo parecido a un lago pero ya seco, con poca agua color verde completamente, al fondo de esta estructura habia una gran maquina que quien sabe para que servía pero que estaba rodeada por plantas, abajo, a los lados, todo plantas. Los muros eran de tabique aparente, muy bonitos por cierto, y que en una parte parecia ser muro de pedazos de madera con plantas, todo planeado por supuesto.

Esta estructura nos fascinó por el hecho de ser antigua y estar en esta epoca aun, eso fue por un lado, por otro lado nos gustó el hecho de que era la combinación o unión o como le quieras llamar, de la naturaleza y construcción, las plantas tomaban parte muy importante en esta configuración que tal parecia hecha por el hombre que muy probablemente hizo la naturaleza.

Saliendo de esta estructura, que está exactamente tras la biblioteca, seguimos paseando por los jardines llenos de plantas, grava, escaleras de grava roja, pasillos con asientos de concreto que te permiten admirar la biblioteca desde otro punto, pergolados en algunos tramos, algunos pocos espejos de agua, arboles, agua bajando de los muros de concreto armado.

El auditorio estaba rodeado de pasto, plantas y arboles, a un costado de la biblioteca se encuentran unas oficinas cuyos techos estan llenos de plantas y que no tienen muros, son completamentes visibles y por los cuales puedes pasar y que sirven de puente entre la biblioteca y otros jardines.

Dentro de la biblioteca hay un mundo de metros cuadrados llenos de diseño donde puedes ver peliculas, revistas, periodicos, libros, navegar en internet con las pc del lugar o llevar la tuya, cuenta con zona infantil, areas de exposición a los costados del pasillo central, guardarropa, prestamos a domicilio,etc. En los pisos siguientes puedes encontrar espacios donde verdaderamente puedes sentarte y disfrutar un libro o lo que quieras, hay terrazas que son limitadas por un muro de madera donde puedes disfrutar de la vista y del aire, hay mesas y sillones de distintos colores agradables, los baños se separan de los jardines solo por un cristal que no deja ver el detalle de los objetos, solo deja pasar la iluminacion.

La credencial para sacar los libros te la dan el mismo dia y el prestamo es mediante una computadora con pantalla touch donde pasas tu credencial, ingresas tu PIN y escaneas el codigo de barras del libro e imprimes tu comprobante de prestamo.

En verdad que esta biblioteca es un deleite total y les recomiendo que se den un dia entero para ir a visitarla y exprimir todo lo que puedan de ella; vayan con un comprobante de domicilio y su IFE para sacar la credencial.

¿Dónde está? Saliendo del metro buenavista, tambièn pueden llegar por el metrobus y bajar en la estación buenavista.

Au revoir!

viernes, 11 de diciembre de 2009



Por fin, y después de tantos años, pude revelar una foto tomada por mi mismo. Esta es la entrada del edificio de Correos, a un costado de Bellas Artes. Todo esto como resultado de una materia optativa en al escuela: fotografia básica.
Todo el proceso es un poco tardado y hasta tedioso, pero al final es muy muy chido ver cómo comienza a aparecerse al fotografía cuando se introduce el papel en el revelador. :)